Trayectoria

Trayectoria_1

Ashabá se forma durante la primavera de 2012 con el propósito de contribuir a la repolitización de la marcha del Orgullo LGTBIQ+ acompañando al colectivo Hetaira.

Inspiradas por el movimiento musical y social de blocos afro como Banda Didá o Ilê Aiyê, fuimos diseñando lentamente el proyecto actual. Nos presentamos como colectivo en una jornada reivindicativa que unió música, teatro y cine, y para la que se creó un manifiesto artístico con el que nos posicionamos políticamente en un feminismo de clase.

Con esta fiesta iniciamos una etapa de delimitación del proyecto y de aprendizaje grupal que abarcó los años 2012 a 2014, en la que nos dedicamos a las acciones de calle a través de la organización y/o participación en grandes eventos colectivos (One Billion Rising, con Feminicidio.net en 2013 y 2014 o con la Batucada 8M en manifestaciones del 8 de marzo, 25 de noviembre, el Tren de la Libertad…).

Trayectoria_2

El grupo vivió un proceso identitario por el que se fue politizando al compás de las calles madrileñas y que trajo como consecuencia el interés por investigar la potencialidad de la música como herramienta de cambio en otros espacios más reducidos como los escenarios.

Se incorporaron nuevos instrumentos no percusivos (voz y saxo) con los que se creó un pequeño espectáculo centrado en las violencias cotidianas que sufrimos las mujeres a partir de experiencias de las propias integrantes del colectivo. Tras este proceso de creación y aprovechando este impulso de experimentar, componer y militar a través de la música, el cuerpo y la palabra nace nuestro montaje escénico En (de)construcción en verano de 2016.

En la actualidad, combinamos las representaciones de este espectáculo con actuaciones de calle para apoyar distintas causas sociales y con talleres en los que trabajamos con la percusión como herramienta de emancipación colectiva para las mujeres.